Feder Caza es la revista de caza líder de difusión. Toda la actualidad del mundo de la caza y reportajes con espectaculares fotografías de caza menor, caza mayor, especies, naturaleza, armas y productos, competición y perros de caza, veterinaria, cursos de tiro, caza y adiestramiento.
Lluvias, corzos, codornices y tórtolas
ARRANCA LA TEMPORADA 2025 CON BUENAS PERSPECTIVAS ¡A por los corzos! • Tengo que reconocer que no me canso de la ilusión que todos los años me produce la llegada de abril y la apertura de la temporada de corzos. Hay lugares, como Aragón, que llevan ya un mes de campaña y, por desgracia, los amigos de lo ajeno están en ello desde finales de febrero. Pero la mayoría de Comunidades espera a este mes de abril para la desveda.
La primavera nos está esperando • En marzo ha llovido a mares por las tierras y se han llenado de nieve las cumbres. Las reservas de agua han llegado a registros que hace décadas no se alcanzaban. Los embalses han tenido en muchos casos que desembalsar y en las zonas donde están conectados han acabado por llenarse todos. Un verdadero tesoro.
El MITECO confirma que la codorniz no está en peligro de extinción • Poco después del cierre de nuestro número anterior, el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) confirmaba que la codorniz no está en peligro de extinción y que la especie no se calificará dentro de esta catalogación, lo que prohibiría su caza en España. Así se recogía en la respuesta remitida a la diputada del Grupo Sumar, Julia Boada. Esta posición del Ministerio va en consonancia con los datos obtenidos por el proyecto Coturnix, impulsado por Mutuasport con la colaboración de la Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, y que ha puesto en marcha un método de seguimiento específico único para la especie.
PRIMERA VEZ QUE SE RECUPERA LA CAZA DE UNA ESPECIE EN MORATORIA A GRAN ESCALA España cumple los requisitos y la tórtola volverá a cazarse de forma sostenible • El comité NADEG, grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats de la Comisión Europea, en una reunión mantenida a principios de marzo, concluyó que las tres condiciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de la tórtola europea se cumplen en la ruta migratoria occidental, y dio luz verde a la reapertura de su caza para la temporada 2025-26, recomendando una tasa de captura del 1,5%. Es la primera vez que se recupera la caza de una especie en moratoria a gran escala, un hito logrado gracias al esfuerzo de los cazadores y de distintas administraciones, entidades, federaciones de caza y organizaciones del sector y su apuesta por la gestión y la ciencia aplicada a la caza.
ENTREVISTA A FLORENCIO A. MARKINA, PRESIDENTE DE LA ACE “El mayor enemigo de los corzos es el desequilibrio de sus poblaciones” • Porque estamos en abril, mes que en nuestro país supone el arranque de la temporada corcera en casi todas las comunidades autónomas, y porque en 2025 la Asociación del Corzo Español cumple 25 años, como ya se señalaba en el ‘A tiro hecho’ de marzo, aquí y ahora entrevistamos a Florencio A. Markina Lamonja, doctor en Ciencias Biológicas, una de las personas que más sabe del Capreolus capreolus en España, colaborador en numerosas ocasiones de esta revista y, por supuesto, presidente desde hace muchos años de la ACE.
Censos de fauna: la importancia de saber lo que tenemos • En los últimos años los conteos de fauna cinegética están tomando cada vez más importancia de cara a cuantificar de la manera más certera posible cuántos individuos, y su distribución espacial y temporal, tenemos en nuestros terrenos cinegéticos. Algunos cazadores ven esto como una forma de control que podría condicionar los aprovechamientos y catalogaciones de especies para un futuro, otros como una herramienta para avanzar en la gestión y...